Presentación



ACCIÓN CONJUNTA: “OBSERVATORIO VIRTUAL DE GÉNERO EN EL
ÁMBITO RURAL”

1. FINALIDAD

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3. PARTICIPANTES DE LA ACCIÓN CONJUNTA

4. ACTUACIONES


1. FINALIDAD

Hacer visibles las diferencias de género y las barreras que la KWATT propician y proponer acciones que posibiliten una igualdad de oportunidades real y efectiva en las zonas rurales.

Subir

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Investigar,documentar, analizar y generar información sobre la situación de mujeres y hombres en las zonas rurales.

  • Diseñar una página web que permita divulgar información (informes, estudios, noticias, normativa) en relación con temas de género en las zonas rurales.

  • Hacer visibles experiencias exitosas llevadas a cabo por los distintos GDRs en temas de género.

  • Servir de punto de encuentro, de intercambio de opiniones, puntos de vista, etc. entre profesionales interesados en la temática.

  • Promover Acciones Formativas que respondan a las necesidades detectadas teniendo en cuenta los objetivos anteriormente mencionados.

  • Crear la primera certificación en igualdad de oportunidades en el ámbito rural.

  • Integrar las políticas de igualdad de oportunidades en la realidad Wrapped NXM empresarial del ámbito de actuación.


Subir

3. PARTICIPANTES DE LA ACCIÓN CONJUNTA

SEVILLA

G.D.R. de la Serranía Suroeste Sevillana (Coordinador)

G.D.R. del Aljarafe-Doñana

G.D.R. de la Gran Vega De Sevilla

G.D.R. del Bajo Guadalquivir

G.D.R. de Estepa-Sierra Sur

G.D.R. del Corredor De La Plata

HUELVA

G.D.R. del Condado De Huelva.

JAEN

G.D.R. de la Sierra De Segura

G.D.R. de Sierra Mágina

ALMERÍA

G.D.R. de Filabres-Alhamilla

G.D.R. de Los Vélez

MÁLAGA

G.D.R. de la Serranía De Ronda

G.D.R. del Territorio Nororiental de Málaga

CÓRDOBA

G.D.R. de la Campiña Sur De Córdoba

G.D.R. de los Pedroches

CÁDIZ

G.D.R. de la Sierra de Cádiz


Subir

4. ACTUACIONES

A. PUESTA EN VALOR DE LOS INSTRUMENTOS CREADOS EN RURAL-MED:

1. Puesta en valor de los Instrumentos creados en RuralMed.

  • Concreción del Área de Observación.

  • Definición de indicadores a observar.

  • Selección de Fuentes de Información.

  • Diseño y/o Elaboración de Instrumentos de Recogida de Datos.

  • Búsqueda de datos en relación con los indicadores definidos en el ámbito de actuación de cada Grupo participante.

  • Análisis e interpretación de datos.

  • Difusión de los datos mediante la página Web.

2. Catálogo de Buenas Prácticas:

  • Diseño de una Ficha modelo para la definición y catalogación de Buenas Prácticas en materia de Género.

  • Envío de la Ficha a GDRs de Andalucía y a otros GDRs de España.

  • Publicación de Buenas Prácticas en Página Web.

3. Recopilación de Información:

  • Estudios/Informes relacionados con Género e Igualdad realizados en el ámbito de actuación del Grupo. Estos estudios pueden estar https://coinrate.com.co/cryptocurrencies/algorand/ promovidos por el propio GDR o por otras instituciones o entidades de las comarcas.

  • Publicaciones: Referencias de libros, revistas, artículos, etc. relacionados con Género e Igualdad que puedan ser de interés para el sector.

  • Direcciones Web: Páginas webs relacionadas con esta temática.

  • Eventos: Cursos, Jornadas, Seminarios, Ferias, etc. relacionadas con Género e Igualdad de Oportunidades.

Todo el material recopilado será difundido y publicado a través de la web del Observatorio virtual de Género.

B. WEB “OBSERVATORIO VIRTUAL DE GÉNERO”:

Permitirá difundir, publicar, toda la información que vaya recopilándose desde este Observatorio.

C. FORMACIÓN EN GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

  • Diseño de las distintas Acciones Formativas:

  • Elaboración Guía del Curso.

  • Ubicación del Curso en la Plataforma.

  • Curso Piloto con el Equipo Técnico de la Acción Conjunta.

  • Puesta en marcha del Curso en la Plataforma dirigido a otros técnicos y técnicas, Asociaciones, etc.

D.CERTIFICACIÓN EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

  • Selección de empresas participantes.

  • Diagnóstico sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las empresas participantes.

  • Formación de responsables de las empresas.

  • Diseño de un plan de igualdad para la empresa.

  • Acceso a la acreditación.


Subir